Entrevistas a responsables de Centros de Mediación - Mariana Gonzalez - Marcos Juarez, Córdoba
CIEDEPAS comparte la entrevista realizada a Mariana Gonzalez, Responsable del Centro Privado de Gestión del Conflicto "Acordar", ubicado en Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina . Le agradecemos a Mariana por aceptar nuestra propuesta.
Entrevista a Responsable de Centros de Mediación para CIEDEPAS ARGENTINA.
Nombre completo: Mariana González
Profesión si tiene alguna de base: Abogada
Jurisdicción del centro de mediación y pertenencia institucional: Marcos Juárez, Córdoba. Centro Privado de Gestión del Conflicto: Acordar
- ¿Cuánto tiempo hace que se encuentra en funcionamiento el centro y cuántos integrantes lo conforman en la actualidad?
El Centro funciona desde el mes de febrero de 2017. Lo conforman cuatro mediadores, entre ellos su directora y una secretaria.
- ¿Cuál es la normativa que constituye el marco jurídico del desenvolvimiento del centro?
Hasta el día 10/05/18, la ley 8858, ya que se sancionó la nueva ley de mediación, pero aún no ha entrado en vigencia.
¿Cuéntenos acerca del rol del responsable del centro en general y en las mediaciones?
Como Directora del Centro, me encargo de la difusión de la mediación, dicto talleres y charlas, además de mediar.
¿Cuáles son los temas que se trabajan en mediación en el Centro que usted dirige?
Desde la fecha de apertura, se han mediado cuestiones familiares como cuidado personal, obligación alimentaria, régimen comunicacional, liquidación de bienes de uniones convivenciales. Por otro lado, se mediaron incumplimientos contractuales, vinculados a contratos de locación, entre otras.
- ¿Cómo es el sistema de designación de mediadores y también si son externos o forman parte de la planta del centro?
La designación de los mediadores puede realizarse a propuesta de las partes que solicitan la mediación o por sorteo. Los mediadores son externos.
- ¿Cuentan con estadísticos? ¿Son estos públicos?
No hemos elaborado aún la estadística del año pasado
- ¿Qué significa el éxito de una mediación para usted y su equipo?
El acercamiento de las personas en conflicto al centro de mediación y la aceptación de la participación en el proceso ya es un éxito para nosotros, teniendo en cuenta que para el lugar en el que estamos, la mediación es una novedad y es desconocida para las mayorías de las personas.
- ¿En su servicio/ centro de mediación se realiza alguna tarea tendiente a revisar la calidad del mismo? (Clínica de mediadores- encuesta de atención a los usuarios, otros)
Tenemos previsto elaborar una encuesta de satisfacción, pero aún no se ha desarrollado.
- ¿Tiene facultades como responsable del Centro para determinar si un tema es mediable? En caso afirmativo ¿qué criterios utiliza para esta selección?
Como Directora del Centro de Mediación debo determinar si la cuestión es mediable. EL criterio a utilizar es las causas de exclusión que determina la ley vigente.
- Nos gustaría comparta alguna experiencia enriquecedora que haya vivido en mediación, con su equipo o como parte de la actividad desenvuelta en el centro.
Todas las mediaciones nos dejan aprendizajes. Algunos casos los recordamos más que otros por el contenido de los mismos o porque se desarrollan en más reuniones.
El caso que más recuerdo se relaciona con una división de bienes en una sucesión, donde los hermanos estaban divididos en dos bandos, y era imposible que se pusieran de acuerdo para dividir el único inmueble que tenían en común.
Luego de varias reuniones privadas, lograron hacer propuestas de acuerdo, designar la inmobiliaria, acordar el precio, y condiciones mínimas para que se produzca la venta.
Por un momento, lograron dejar de lado sus diferencias irreconciliables para escucharse y tratar de resolver un conflicto que era emocional y económicamente muy costoso para ellos.
- Aquí un espacio para que exprese un mensaje propio positivo, esperanzador.
La mediación es un espacio de escucha y diálogo, un espacio de encuentro. Por mi parte, estoy convencida que es un lugar óptimo para resolver conflictos, que va más allá de lograr o no un acuerdo. En mediación, las personas cambian la forma en la que ven al otro. Dejan de verlo como un enemigo para empezar a verlo como un par.
Es por eso que valoro profundamente el espacio y apuesto a él.
Gracias por su colaboración desde el equipo CIEDEPAS – Argentina.