• Inicio
  • Entrevistas Blog
  • Entrevistas a responsables de Centros de Mediación - Graciela Curuchelar - Morón, Buenos Aires, Argentina

Entrevistas a responsables de Centros de Mediación - Graciela Curuchelar - Morón, Buenos Aires, Argentina

Curuchelar

Equipo del Subcentro de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Sede Morón. 

CIEDEPAS comparte la entrevista realizada a Graciela Curuchelar, Abogada - Escribana, Mediadora y Directora del Subcentro de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Sede Morón. Agradecemos a Graciela por aceptar nuestra propuesta.

 

Ficha de entrevista para Responsables de Centros de Mediación por CIEDEPAS ARGENTINA.

Entrevista a GRACIELA BEATRIZ CURUCHELAR

Profesión si tiene alguna de base ABOGADA-ESCRIBANA

Jurisdicción del centro de mediación y pertenencia institucional. MORON, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DIRECTORA DEL SUBCENTRO DE MEDIACION DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DELEGACIÓN MORON.

-  ¿Cuánto tiempo hace que se encuentra en funcionamiento el centro y cuántos integrantes lo conforman en la actualidad?

  • El centro se encuentra en funcionamiento desde el año 2006 aproximadamente, actualmente somos ocho integrantes: Fátima Cosso, Silvia Muñoz, María Cristina Cattolica, Sonia Cardozo, Cecilia López, Alcira Depaoli

-  ¿Cuál es la normativa que constituye el marco jurídico del desenvolvimiento del centro?

  • El Reglamento del Centro de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos

-  ¿Cuéntenos acerca del rol del responsable del centro en general y en las mediaciones?

  • Como Directora participo en mediaciones, hacemos reuniones de equipo y ofrecemos capacitaciones invitando a diversos

-  ¿Cuáles son los temas que se trabajan en mediación en el Centro que usted dirige?

  • Los derivados de la cláusula de mediación impuesta en los instrumentos notariales pertinentes, mediaciones familiares y

-  ¿Cómo es el sistema de designación de mediadores y también si son externos o forman parte de la planta del centro?

  • Por sorteo, solo los que pertenecen al

-  ¿Cuentan con estadísticos? ¿Son estos públicos?

  • Contamos con estadísticos y no son públicos.

-  ¿Qué significa el éxito de una mediación para usted y su equipo?

  • Que haya un cambio de percepción del conflicto y actitud en las personas protagonistas de la mediación. Que mejore la comunicación y en lo posible la relación

-  ¿En su servicio/ centro de mediación se realiza alguna tarea tendiente a revisar la calidad del mismo? (Clínica de mediadores- encuesta de atención a los usuarios, otros)

  • Sí, tenemos una encueta de atención para que los participantes evalúen la calidad de la mediación y los

-  ¿Tiene facultades como responsable del Centro para determinar si un tema es mediable? En caso afirmativo ¿qué criterios utiliza para esta selección? - Nos gustaría comparta alguna experiencia enriquecedora que haya vivido en mediación, con su equipo o como parte de la actividad desenvuelta en el centro.

  • Sí tengo Nos atenemos a la Ley Provincial N° 13.951 para determinar qué es mediable.

Muchas son las experiencias enriquecedoras, tal vez la más emblemática es que hemos realizado la “Primer FERIA DEL LIBRO DE MEDIACIÓN”, a la que asistieron autores y público en general.

Aquí un espacio para que exprese un mensaje propio positivo, esperanzador.

  • Entiendo a la Mediación como parte de los Procesos Participativos y Pacíficos de construcción de paz
  • Creo que trabajamos por mejorar la calidad de vida de la gente, porque se sienta escuchada, valorada,
  • Hacemos mucho en un pequeño espacio y un corto
  • Creamos paz interna y
  • Somos mediadores. Somos
  • Gracias por su colaboración desde el equipo CIEDEPAS –
  • A USTEDES!!