Entrevistas a responsables de Centros de Mediación - Oscar Negredo Castillo - L’Hospitalet de Llobregat, Catalunya
Equipo derl Servei de Mediatio Ayuntamiento de L´Hospitalet
CIEDEPAS comparte la entrevista realizada a Oscar Negredo Castillo , Coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria, Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Catalunya. Agradecemos a Oscar por aceptar nuestra propuesta.
Ficha de entrevista para Responsables de Centros de Mediación por CIEDEPAS ARGENTINA.
Nombre completo: Oscar Negredo (Coord. Servicio de Mediación Comunitaria, Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat)
Profesión: Educador Social y Pedagogo Social
Pertenencia institucional:
El Servicio de Mediación atiende a la población de L’Hospitalet de Llobregat (265.000 habitantes, la segunda ciudad en población de Catalunya)
El Servicio pertenece al gobierno de la Ciudad, concretamente al Area de Seguridad, Convivencia y Civismo.
¿Cuánto tiempo hace que se encuentra en funcionamiento el centro y cuántos integrantes lo conforman en la actualidad?
El Servicio se inició en febrero de 2006 (hace 12 años). Actualmente lo conforman 7 profesionales de la mediación a jornada completa.
¿Cuál es la normativa que constituye el marco jurídico del desenvolvimiento del centro?
En Catalunya existe una ley de mediación (15/2009) en el que se incorporan los principios que afectan a cualquier mediación que se celebre en Catalunya.
¿Cuéntenos acerca del rol del responsable del centro en general y en las mediaciones?
Como coordinador mis funciones son:
- Recibir, unificar y revisar la idoneidad y conveniencia de los casos para el Servicio
- Asignar cada caso a un mediador y a n comediador si fuera necesario
- Velar por una distribución equitativa del volumen de trabajo entre los diferentes miembros del equipo, y adecuado a las capacidades y aptitudes de cada profesional.
- Supervisar y hacer un trabajo conjunto con el mediador en relación a los informes y la confección de diversos documentos
- Hacer un trabajo conjunto de construcción de los procesos en cada caso conjuntamente con el mediador asignado, si fuera necesario
- Seguimiento y acompañamiento en los casos y responsabilidades
- Planificar, organizar, moderar y dinamizar las reuniones de equipo
- Representar al equipo en reuniones externes con otros programas municipales y con servicios y equipamientos de otras administraciones
- Representar al equipo en las reuniones de coordinación de la propia Area
- Coordinación con el jefe de la Unidad
- Velar por la aplicación de los acuerdos adoptados por el equipo
- Establecer, conjuntamente con los miembros del equipo, las condiciones de trabajo de cada miembro (horarios, vacaciones,…) para garantizar el buen funcionamiento del servicio
- Velar por potenciar la autorresponsabilidad del equipo de mediadores
- Mantener los datos correctamente actualizados para dar respuesta los requerimientos de la coordinación del Area
- Elaborar, coordinar y hacer el seguimiento y evaluación de los proyectos impulsados por el Servicio y de los documentos necesarios para su funcionamiento: protocolos, programaciones, memorias, informes,…
¿Cuáles son los temas que se trabajan en mediación en el Centro que usted dirige?
Conflictos vecinales (ruidos molestos, fiestas, malos entendidos, animales domésticos, humedades,…)
Conflictos con establecimientos (por ruidos, horarios, de bares, comercios, espacios de culto, asociaciones,…)
Conflictos por el uso del espacio público
Conflictos escolares (peleas de jóvenes, acoso escolar, entre familias,…)
Conflictos familiares
Conflictos organizacionales (en asociaciones)
¿Cómo es el sistema de designación de mediadores y también si son externos o forman parte de la planta del centro?
Los mediadores son funcionarios públicos dedicados a tiempo completo a trabajar en el Servicio
¿Cuentan con estadísticos? ¿Son estos públicos?
Se elabora una Memoria anual con los datos del año en términos comparativos. También se participa de los Círculos de comparación intermunicipal de Servicios de Mediación impulsados por la Diputación de Barcelona. Estos últimos son de consulta pública[1].
¿Qué significa el éxito de una mediación para usted y su equipo?
Nosotros valoramos que un caso tiene éxito si el solicitante expresa, al final del proceso, que la situación que le hizo venir a mediación ha mejorado.
¿En su servicio/ centro de mediación se realiza alguna tarea tendiente a revisar la calidad del mismo? (Clínica de mediadores- encuesta de atención a los usuarios, otros).
En estos momentos no asistimos a sesiones de supervisión, aunque durante 10 años este fue un espacio que proveía la Diputación de Barcelona. Desde el departamento de Convivència i Civismo aplican encuestas de satisfacción a los usuarios de mediación (8 de cada diez personas atendidas recomendaría un servicio de mediación, al margen de si su problema se resolvió o no)
¿Tiene facultades como responsable del Centro para determinar si un tema es mediable?
Es una de mis funciones. De todas maneras, hay consignas políticas que llegan desde la jefatura del Àrea. Por ejemplo, en el último mandato se nos ha indicado que los conflictos donde haya una de las partes que ocupa ilegalmente su domicilio, no se puede mediar. Esto es una decisión política. Más que mediable o no (eso lo decidimos internamente en el Servicio), en el Area se indica cuáles son las prioridades políticas a las que se quiere dedicar la labor del Servicio.
Nos gustaría que comparta alguna experiencia enriquecedora que haya vivido en mediación, con su equipo o como parte de la actividad desenvuelta en el centro.
Lo más enriquecedor de trabajar en el Servicio de Mediación Comunitaria es el amplio número de personas con las que hemos generado vínculos de confianza y complicidad en la comunidad. En la actualidad, y después de 12 años de trabajo, contamos con una red fuerte de personas y entidades con las que podemos contar para gestionar los conflictos que surgen en la propia comunidad así como para impulsar actuaciones para prevenirlos. Cada una de estas interacciones (líderes vecinales, activistas, líderes religiosos,…) nos aportan mucho en el aspecto humano y profesional.
Un pensamiento
Los mediadores venimos del futuro. La mediación será la norma y no la excepción en la sociedad futura.
Desde el equipo de CIEDEPAS, MUCHAS GRACIAS!!!!