Entrevistas a responsables de Centros de Mediación - Mirta Isabel González - Pilar, Buenos Aires, Argentina
¡Gracias Equipo del Centro de Mediación de Pilar!
Ficha de entrevista para Responsables de Centros de Mediación por CIEDEPAS ARGENTINA.
Nombre completo: Mirta Isabel González
Profesión (si tiene alguna de base): Lic. En Administración Jurisdicción del centro de mediación y pertenencia institucional: Jurisdicción: Partido Del Pilar.
Pertenencia institucional: Municipalidad del Pilar
–¿Cuánto tiempo hace que se encuentra en funcionamiento el centro y cuántos integrantes lo conforman en la actualidad?
Funciona desde febrero de 2004.
En la actualidad cuenta con 9 integrantes.
- ¿Cuál es la normativa que constituye el marco jurídico del desenvolvimiento del centro?
Ley Orgánica Municipal. Manual de Procedimientos Normas IRAM-ISO 9001; 2008.
-¿Cuéntenos acerca del rol del responsable del centro en general y en las mediaciones?
Dirigir y procurar que el servicio sea brindado dentro de las pautas de calidad y satisfacción de los usuarios.
Realizar un seguimiento de los procesos en sus diferentes etapas.
Analizar y establecer estrategias en forma conjunta con los mediadores en casos complejos.
Dirigir la realización de estadísticas.
Organizar actividades de sensibilización, difusión del Centro y los Métodos Participativos de Resolución de Conflictos.
Organizar atención descentralizada del servicio.
Respecto del rol en las mediaciones: tomar una mediación en caso de ausencia, o algún inconveniente del mediador, comediar en mediaciones a solicitud del mediador, comediar en mediaciones complejas. Trabajar diseñando procesos e interviniendo en conflictos multiparte.
-¿Cuáles son los temas que se trabajan en mediación en el Centro que usted dirige?
Vecinales/familiares/contractuales/multiparte.
- ¿Cómo es el sistema de designación de mediadores y también si son externos o forman parte de la planta del centro?
Se designan por sus estudios y antecedentes y pasan un proceso de capacitación. Forman parte de la planta del centro.
- ¿Cuentan con estadísticos? Si
¿Son estos públicos?
La mayor parte, otros de uso interno.
- ¿Qué significa el éxito de una mediación para usted y su equipo?
Que las partes se reúnan voluntariamente en un encuentro de diálogo, y que a través de este y las herramientas que adquieren, produzcan modificaciones en su relación.
- ¿En su servicio/ centro de mediación se realiza alguna tarea tendiente a revisar la calidad del mismo? (Clínica de mediadores- encuesta de atención a los usuarios, otros).
Realizamos:
- encuestas que miden el nivel de satisfacción del
- reuniones de mediadores para el análisis de casos y definir
- una revisión permanente de los objetivos de calidad bajo las pautas establecidas en la certificación de normas ISO
- ¿Tiene facultades como responsable del Centro para determinar si un tema es mediable?
Sí.
En caso afirmativo ¿qué criterios utiliza para esta selección? Que:
- se cumplan los principios de la mediación.
- tema sobre el que las partes pueden tomar decisiones, sin afectar derechos de
- Nos gustaría comparta alguna experiencia enriquecedora que haya vivido en mediación, con su equipo o como parte de la actividad desenvuelta en el Días atrás una persona se acerca con un problema familiar y luego de ser escuchado y ofrecerle que trate estos temas en una mediación, él comienza a manifestar inconvenientes para ello y un señor mayor que está en la sala
contigua se arrima y dice “perdón que me entrometa… y comienza a mencionarle las ventajas que tendrá si puede conversar con su ex pareja en este lugar …….luego aclara, es que yo estoy esperando que me pasen a buscar acabo de salir de una mediación con mi vecino.”
- Aquí un espacio para que exprese un mensaje propio positivo, esperanzador. Recordemos las palabras de Barbieri Masini, Eleonora, en su libro “Paz y perspectiva”: “El futuro no sucede por cuenta propia, sino que es elegido y construido por las elecciones de los hombres, de las mujeres, de las sociedades.”